Quantcast
Channel: Dani Moreno
Viewing all 62 articles
Browse latest View live

De vuelta...

$
0
0
Vuelta a España. Con la motivación por las nubes y muchas ganas de entrenar!! Tanto que al día siguiente de la paliza de 16 horas en coche estoy en Daroca colgado del campus haciendo suspensiones de monodedo y a la tarde de series en Pozo Verde… el objetivo está claro… a romper tendón!!


http://www.youtube.com/watch?v=WMmWU-AeNNI
(el sonido del whatsapp es del vídeo, no de vuestro mvl jajaja)

Pozo Verde...

 Hablando de Daroca, de darocenses… aquí va el enlace a un vídeo de Edu Langa partiendo varios bloques de Asturias incluído su segundo 8b!! Vaaamos!!http://edulanga.blogspot.com.es/

Bueno pues eso, unos días por casa recuperando energías y kg y volveeeemos para arriba: Huesca à San Martín de la Val D’Onsera, con el gran Manulan recién venido de sus vacances a testar cantos jejeje… Un buen día en el que me hago con unos rutanios increíbles… dos 7c y un 8a todos a vista, bieeen!! Al día siguiente… tapia de la buena en Ordesa… Mi primera incursión por este mundo de lavadoras y televisores no fue  muy buena …


y tenía ganas de desquitarme, qué mejor forma que hacerlo que en compañía de Manulan y en una vía abierta por Edu González y Javi Bueno, La Guerra de las Galaxias. Una ruta cinco estrellas que hay que ir a degustar y más ahora que ya no hay “boa” de 100 metros jajaja… Ahí van unas fotillos y el croquis de la ruta...





Manu en la travesía del Bogavante

A quién le tocará la boa... jijiji




 Vena runner: ramalazos que me empujan a destrozarme las piernas por el monte. Resultado un Gratal, un Águila y una nueva sesión de hipertermia para mi tobillo jajaja…



Esa misma semana entre carrerita y carrerita aprovecho para subir a Rodellar un par de días, alternos, no sucesivos… chutas vaya yanta. Allí consigo tachar la Amistad, 8b+ y presenciar varias actuaciones memorables:

- Taus: increíble la batalla que está librando contra Pata Negra, 8c. A destacar la puerta a un brazo que aguanta en el metro 30... a seguir luchando hasta el final hostia!!

- Farmas: ejemplo de cómo subir un cuerpo ecto con bodytensión nula por rutas extraplomadas. Ese día fracasó, pero volvió poco después y tachó Botanics, 8b, puerco sala power!!

- Doque: otra batalla épica en esta ocasión contra Mal de Amores, hace poco tachó… bien titán!!

- Citro: mmm sigue extendiendo la citronela jajaja.

La siguiente es para recordar. Nos juntamos Edu González (mi mentor tapiero) y yo... ya hacía que no escalábamos juntos joder!! Ponemos rumbo Midi y como actividad, hilar dos vías: Pilar Embarradere, vía Ravier (350mts, 6c+, 6b/A0) y el Pilar Sur (300mts, 6c, 6b/A0). Una buena cabalgada sobre roca brutal y largos de fisura esquisitos. El L8 de 6a+ del Pilar del Embarradere después del desprendimiento yo creo que en libre será séptimo seguro (no conseguimos liberarlo así que venga que hay faena!!). En los croquis incluyo mi propuesta personal sobre la dificultad de cada largo ya que los grados establecidos hace 40 años son... eso, de hace 40 años. Ojo que aún habiéndolos subido yo creo que son duros en su grado. Ahora las foticos y un buen vídeo.

Miniactionescalador en la cima

En deliciosa aprox hacia el Pilar del Emabarradere

Largo extraplomado de *6b*

En el Pilar Sur, largo de *6c* (7a+), simplemente increíble


Vista increíbles en la Cima


Al día siguiente un rato para Bentué con Farmas y Citro, cada uno a su respectivo projecto. El primero con Cita en el Lavadero, 8b que ya tiene a punto, y el segundo a por Narco, 8b+… vamos que está cerca!! Yo consigo hacerme con la primera ascensión de El Club de la Arruga, para mí 8a, haciéndome especial ilusión por ser una F.A., por las personas a las que hace referencia el nombre y por ser el equipador el gran Nach Bueno, venga que te queremos allí motivado!!

con el San Bernardo

Y por el momento esto es todo… ahora ya toca ultimar los preparativos para el viaje a Perú con el gran Edu Marín y un equipo de Adidas…

Vámonos al monte!!!

Mágico Perú

$
0
0
Por el sitio, por su cultura, por su gente, por el equipo, por los amigos que hemos hecho… este viaje ha sido realmente increíble. Empezamos…

Primero presentaremos al team... de arriba a abajo y de izda a dcha... Ceeeesar Augusto!! (de la agencia Climber Land que nos preparó toda la expedición... gracias por todo amigos!!), Stefan (alias Ramasotti jaja, cámara), Frank "Kamikaze" (cámara), Jakob la "machine" austríaca (cámara), Max "Strawberry" (cámara), Eduard Marín, "espartano" (escalador) y yo, el "lebrel de Daroca" (miniescalador) 

El 10 de septiembre llegamos a Huaraz, ciudad en la pasamos los siguientes dos días antes de subir a Hatun Machai, “el bosque mágico”, un sitio espectacular. Allí estuvimos dos días y medio aclimatando y escalando. Conseguimos hacer varios bloquecitos chulos, varias rutas de 7c y 7c+ y darnos una buena yanta en Chonda”, a 4800mts, a la cual subimos echando el fígado… bieeeen!!! Ya estamos preparados para rueda de verdad…

Edu y César en los Olivos, un sector de escalada cercano a Huaraz

Hatun Machai

Edu pretando en un 7c+ de Hatun Machai

Una buena yanta en Chonda (4800mts)

El 17 de septiembre llegamos a la Esfinge. Realmente un sitio impresionante. El “bus” nos deja en la Laguna de Parón y de aquí tendremos unas 2h30’ hasta el campo base. Una vez superado el último repecho levantas la vista y allí se alza una enorme mole de granito de casi 1000metros de longitud y cuya cima se encuentra a 5325mts. Venga… vamos a la faena!!

Preparando todo antes de salir hacia el campo base


La Esfinge

 Al día siguiente hacemos la “Vía del 85” o “Normal de la cara Este”, la primera vía que se abrió en esta cara a cargo de Antonio Gómez Bohórquez (Sevi). El objetivo es conocer bien la ruta para un posterior pegue en el cual intentaremos batir el récord de velocidad de la vía. Así pues, fijamos los primeros 200 metros de la vía (para evitar confusiones: son para los cámaras no para usarlos nosotros, es más, los retiramos días antes del “pegue”) y gozamos de una línea muy bonita. Al final forzamos más de la cuenta y en 6 horas 15’ y con un festival de monos en la cabeza hacemos cumbre. Unos días de descanso forzado debido a un “crujimiento” de la espalda de Edu y ya estamos preparados!!

Con nuestra mujerzota en el campo base el día que nevó

En el largo duro de 6c+ ó 7a, una fisura en techo brutal

La hora de la cena... uno se podría acostumbrar a esto de ir a mesa puesta!! jajaja

Nos costó bastante decidirnos pero al final optamos por hacer toda la vía en ensamble, con unos 45 metros de cuerda entre uno y otro. Una opción que no sería viable si no tuviéramos un equipazo detrás que se encargó de fijar los rápeles para que pudiéramos bajar y al que podíamos a acudir en caso de que ocurriera algo.. Así sí!! J Edu comenzó la primera parte de la vía hasta la “Repisa de las Flores”, lugar a partir del cual tiré yo para arriba. Fue algo realmente increíble, 750 metros sin parar de escalar (todo en libre), con una compenetración y confianza mutua enorme… dios menuda yanta!! Jajajaja… Conseguimos rebajar el anterior récord de David Brider y Andrés Zegers que estaba en 3 horas y 57 minutos y dejarlo en 1 hora 45 minutos y 43”! 

En la cima

El tiempo que nos costó hacer los 750mts de la Ruta del 85

 Todavía tuvimos tiempo de hacer otra de las míticas de la pared, “La Cruz del Sur” ( 7a+/b – 850mts), para nosotros, el tercer largo de 7a+/b es un 7b impepinable, pero vamos grados aparte, una vía brutal que conseguimos hacer en 6 horas y 5 minutos… ahora vamos con prisas a todos lados jajaja.

Menudo patio!!

Edu en un largo orgásmico de 6b+

Y bien… finalizada nuestra incursión por la Quebrada de Parón toca unos días de “relax” haciendo boulder por las proximidades de Huaraz y disfrutando de una preciosa subida al Vallunarraju (5687metros)… bien equipo!!

Blocando
Vaaamos para arriba

"Aivaló"!!

Cumbre del "Valluna"

Felices con "nuestro" nevadito

Atrás quedan 20 días para recordar… pero ahora toca pensar en nuevos retos, nuevos viajes, nuevos sueños…



VÁMONOooooooS!!!

Qué hay de nuevo viejo??

$
0
0
Y cooooomo pasa el tiempo!! 

Vamos a hacer memoria y a resumir lo acontecido en estas 5 últimas semanas. Uuufffff...

La resaca postperuana me deja en Bentué donde me doy cuenta del estado lamentable de forma que arrastro, pero bueno, qué mejor forma para ponerse en forma que ir a formar a las 24 horas de Le Mur d’Oloron. Allí como siempre un buen ambiente cojonudo,  mucha gente, vías  muy buenas made in Dani Andrada y David Gambús, petadas de infarto y un cebollazo similar. 


Bentué... sin palabaras

Había que ir cogiendo rodaje para lo que me esperaba en…

Kalymnos!!!

Pablo Ochoa (Pablineitor), Dani Fuertes, Marquitos, Nataly, Edu, Bada y yo pasamos una buena semana gozando de la isla con sus Mythos, crêpes, escaladas kilométricas surcando “mocos” y del buen grado placebo!! Kalymnos… cuidad de vacaciones!! Ahí van unas fotos que muestran mejor (como dirían unos sabios leoneses) la buena comedia.

Horas... muuuuchas horas de espera

Como decía... una buena comedia jajaja...

Fotón desde la Gran Grotta con Telendos de fondo

Las autóctonas de la Isla

Dani F., entrenando la "pose"

 Montando un pijo
Hubo tiempo para todo...


Crêpe viene... Mytho va... 


Aterrizamos en Huesca un 16 de octubre. Y desde entonces ya… entrenar, escalar, Pozo Verde, Margalef, pozo-machine, Margalef, aderezo de masajista y… ahí está la vuelta a la esquizo-rutina!!


Venga que no me alargo más… mejor unas fotos que ilustren que palabras  que aburren… 

- Con el rebaño aragonés en Margalef




- En Pozo Verde




- Más Margalef...




- Vadiello...



Había que jugársela jajaja...

- Training...



A disfrutar del fin de semana!!

Navidad

$
0
0
Entre Alquézar, Margalef… Alguna comedia por Riglos… Ahí ha andado la cosa…

Para este invierno no hay ningún viaje previsto así que en mi cabeza la idea de probarme alguna vía dura, que me motive, que me saque de la “zona confort” tan de moda… he estado intentándolo pero no sé porque no lo consigo, ninguna se me mete en la cabeza lo suficiente como para volverme esquizo, será cuestión de seguir intentándolo.

La rutina de estas últimas semanas se puede resumir en:

- Alquézar: más concretamente en las cuevas, asiduo lugar de los esquizos puercosálicos. Mención especial merece “Ecto”, más conocido como Farmas, polivalente escalador que tan pronto se sube por su primer 8c (Tsunami) como fuerza el libre en las paredes de Riglos jijiji. Dani Fuertes entre pegue y pegue a su “Priorato…” se merienda los casi 60 metros de “Desafiando a Noa” (8c+)… vamos!! Por mi parte… mmmm… bueno empecé probando el “Priorato de Sion” pero en vista a que me va a costar 3 ó 4 vidas entre tanto me pruebo la Monster, una combo kilométrica que dejé apuntito.

En el Priorato de Sion

Juanillo en el Quijote...

Sucesos paranormales en la cueva... Ete escalando!!

Citro en Desafiando a Noa


- Margalef: aquí no hay mucha faena. Alguna que otra performance en la Pal Este (8c) y algún que otro rotpunk. Bueno sí, vimos como sacarse el carnet de piloto modo expert con un saquetón de infarto, todavía se oyen los alaridos de Eduardo Calvo… Viiiiiiiiiceeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnn!!!!! Jajajaja….






- Salidas exprés: una de ellas a la Peña Montañesa junto con Javi Bueno, donde probamos la “Joya de Good”, una ruta muy buena abierta por ambos hermanos (Nacho y Javi), conseguí poner el punto rojo a todos largos excepto al último así que habrá que volver a tachar!! J

Javi Bueno en acción

En uno de los largos de 7b+¿?

Roca pinchuda acojanante

Paisaje

 La otra salida fue a Albarracín con Eduardo Langa, Ana y el Gran Fuflin. A destacar el rotpunk de Langa al Zarzamora (8a).. te vas a quedar sin bosque!!!

Probando Homoergaster

 Las otras salidas exprés han sido en Riglos, ambas haciendo cordada con Ecto (Farmas). La primera de ellas fuimos a la Popeye (7b+) donde presencie una buena lucha en el largo clave, con final infructuoso pero bueno, de ahí no se mueve jejeje.



Sin cara de frío ;)

 La siguiente fuimos dos cordadas, Ecto-Endo y Marco-Maud. Pasamos una buena tarde-noche haciendo la Carnavalada y Escoria Oriental.

Maud, con una mochila "liviana" jijiji

Tan bellos

Marco

Paisaje

Guau guau guau guau jajaja... 

Cima!!

Descenso nocturno.. su iphone nos salvó la noche jajaja...


Y nada más que decir... sólo que paséis buenos días con vuestra gente... a disfrutar... y FELICES FIESTAS!!

Y soñar... mucho

Motivación Bloquera

$
0
0
Despedíamos el año con una buena "Carnavalada" a Riglos y lo comenzamos dándonos culetazos en los crashpads, eso sí, con alguna paradita por Alquézar, donde seguimos surcando esos techos si vislumbrar todavía ninguna cadena pero bueno... "ya vendrá el garbanzo a la cuchara ya...".  



 Empezamos los días 2 y 3 purgando turrones y cogiendo el ritmo. El primer día consigo hacerme con Fight Club (7b+) y los Evolution (para mi 7c ambos, el de la derecha un pelín más duro que hacia la izquierda, quizás por mi condición de endo, es decir, chaparro y tirando a grueso). Edu Langa alias el ingrávido se hace con Revenge (7c+) como si los cantos fueran manijas. El siguiente día me arrastro por varios boulders con alguna que otra performance  en el Arrobi mientras Edu se matiza el Homoergaster. 

Ven aquí pequeñitaaaa...

El Gran Boby Lack esperando a la supercomensación

Samurai

Un Endo volando

Langa el Ingrávido

Por esas buenas "cerillas"

Esa misma semana tuvo lugar un acontecimiento inaudito, la I primera Puerco Compe!! Una reunión de casi 20 esquizos/as diseñando bloques, bebiendo cerveza y partiendo tarimas (esto último solo los jóvenes jajaja). Como dicen los “astures”… días así prestan!!

Una buena tropa

La siguiente quedada tuvo lugar el miércoles de la semana pasada. Boby lack, Arthur, JR, David… Empezamos en La Península, el objetivo  Control de Calidad, un bloque de los que marcan y es que en todos los pegues que le había dado a este boulder había conseguido encadenar dos movimientos seguidos como mucho. Al final y tras un festival de gemidos, me lo llevo!! Vamos!!




 Siguiendo en La Península consigo hacerme El mito personal… Bien!! De aquí vamos a por faena pendiente… el Arrobi, esta vez no caigo en el mantel y al primero me lo enchufo así como su variante hacia la derecha Abre los ojos… sin duda un bueeeen día!!

En un lapso entre península e ir al Arrobi le hago unas fotos a Beto en Txapela. Mucho ojo hacerse esta trave (un bloque de 30 movimientos ?¿?¿) sin nadie que te portée y con un solo crash-pad... Menudo TITÁN!!




Y la última fue este sábado… otro día memorable. El proyecto, Orejas de las regletas, otro de esos anti-bloques en los que no movía, después de una buena sesión y de un pie clave (si Ombian siii jajaja) consigo enchufarlo!! Ese día recibe también la ascensión (para calentar) del gran Muleeeeeero y del propio Alex (Ombian). Rumpertus también se hace el 6c de la derecha y nos deleita con una buena sesión en Ongi Etorri, 6c… graaaaande!!!

Lili blocando

Roberto luchando con los planos de Ongi Etorri, 6c

Nati peleando también en Ongi Etorri

En el "Orejas"


Y para acabar quedaba lo mejor… el Homoergaster (sit o stand it doesn’t matter). Gocé como un enano (siii siiii) viendo como Carlos Catari y Edu se lo meriendan desde “de pie” y más aún cuando Edu le dio un pegazo desde sentazo (8a+) cayendo en la parte de arriba… me sudan ahora mismo las yemas de los dedos solo de recordarlo!!!

Carlos Catari y Edu en el paso clave, un dinámico de dos regletas al filo romo



  Y nada… espero que todos hayáis entrado bien en el 2014 y tengáis una buena lista de proyectos, vías, bloques, sueños… lo que sea!!


Motivación bloquera. Parte II

$
0
0
Que no había mucha imaginación para otro título y básicamente es lo que ha habido, más motivación bloquera…




Tanta que dos días después del fanático día en que hago el Orejas de las regletas estaba en el fisio con los extensores de la mano izquierda en llanta jajaja… pero bueno nada que no se solucione con una buena sesión de agujas y otra de bloque. Cada cual a su Project… Carlos y yo al Bindu (8a+), Colombian al Cosmos (8a)y Edu al Homoergaster Sit (8a+). Quizás sea el hecho de apostar pero el caso es que todos triunfamos! Es más… Colombian y yo conseguimos tachar también el Homoergaster stand (7c+) y siguiendo con la racha este mismo lunes Edu consigue uno de esos bloques de ensueño, The call of Silence, 8b… Albarracín on fire!!!

En Bindu...

Se me olvidaba... Colombian se lo hizo denoche!! Titan

 El día siguiente (sábado) lo pasamos jugando al kunfu, echando troncos a la hoguera y quemándonos la cara para preparar brasas jejeje… Bien que nos hizo efecto la carnaza ya que a la mañana siguiente consigo tachar Zarzamora (8a) y dejar bien a punto el Zarparrilla (8a+). Tanto que retraso un día mi partida para Huesca y ese mismo lunes consigo encadenarlo. Edu Langa hace lo propio días más tarde… Liliputs al poder!!

Al calorcico de la hoguera

Matando el tiempo de cualquier forma... plancha de libro made in Ingrávido

Retorcido cual gamba en Zarzaparrilla

En Zarzamora

Esta se coló

La semana transcurre con buenas sesiones de campus y ya estamos listos para uno de los eventos del año… el X Encuentro Internacionesl de Escaladores. La décima edición de esta competición organizada por el Club de Escaladores del Pirineo, en Jaca, y que cada temporada consigue reunir a más de 100 escaladores/as… y que siga!!


Campusing


Jaca... escalada con ojos vendaos + "tirolina" + lance a queso cabrales, longaniza, turrón... Como para no ir!! jaja


Así pues y como siempre, treinta y pico bloques de clasificatoria más doce para la final, una auténtica maratón en la que consigo subir a lo más alto del pódium, bien secundado por Carlos Catari y Alex Colombian.

Fotos cortesía de Liliana





Y esta semana maaaaaas de lo mismo… a curar las agujetas con buenas sesiones de plafón y campus más un visita muy prometedora a Alquézar… 

Pataleo extremo

Demo de cómo se hace la remada

Pero eso ya será en otra entrada…


Venga… bieeeeeeeen de LEÑA!!

Priorato de Sion, 9a

$
0
0
Fue un 31 de enero el primer día de pegues al Priorato de Sion, cayendo en todos en la “sección” clave, esto para mí ya fueron 4 auténticas performances ya que en pegues anteriores caía siempre en la sección de abajo, el caso, que ya estaba “envenenado”!!

En la entrada de la vía

La rutina de los días siguientes se basó en buenas sesiones de campus-bloque, alguna que otra visita perdida a Albarracín e ir dando pegues al Priorato…Progresaba en cada día, hasta llegar a caer saliendo de la sección clave uno de esos días que vas como un misil. A partir de aquí tuve que espaciar más las visitas pero vamos, la rutina ha seguido siendo la misma… sumando a esta algún que otro viaje productivo a Margalef donde, en el primero de ellos consigo tachar Pal Este, 8c y en el siguiente dar un pegue bastante penoso a Victimas del Passat con unas sensaciones bastante malas…

Albarracín

Pablo en la "Sexhibition", 8b

Margalef, rompiendo  motor en Cocaína, 8b+

Citro en Desafiando a Noa, 8c+

Total que ya estaba pensando en dejar de lado el Priorato debido a las que las sensaciones físicas no eran buenas y a que está empezando a hacer calor, pero bueno, “dale una última oportunidad hombre!!” Y así fue… Al dia siguiente a la visita a Margalef me pego una buena sesión de campus de 90’ que me sube la moral, así que después de un día de descanso, el viernes nos plantamos en Alquézar. Un calor de órdago no auguraba nada bueno, pero a medida que fue avanzando la jornada se levantó algo de aire y se quedó mejor “tempero”, así que leña. Un pegue para calentar, otro ya buscando el corte, descanso… otro más… diez minutos escasos y le doy el cuarto… joder, consigo chapar y hacer el gesto para ir a la invertida de izquierdas!! Vaaaamos!! Y todavía sentía que tenía un pegue bueno. Citro le mete a su ProjectDesafiando a Noa (8c+) y Carlos al suyo Desafiando a Newton L1 (8a+). Yo me quedo frío así que para recalentar las manos me subo por el 7a+, un descanso breve y estoy listo… Suena a tópico pero ya antes de empezar a escalar siento algo diferente, como si supiera que esta vez iba a ser la definitiva… Bueno allí que voy. Escalo raro, como fuera de mí, como si me estuviera viendo a mí mismo por una pantalla… total que sin darme cuenta estoy en la invertida clave de derechas, con el talón metido y chapando… sigo, cogo la invertida de izquierdas, muevo pies… todo va bien, demasiado bien, sigo estando como en un estado de semi-inconsciencia… el apoyo de derechas, el rebote a la regleta, junto al lado, muevo pies, el tridedo salvador, un canto bueno para izquierda, chapo, sigo hasta llegar hasta una bandeja… la vía ya está hecha… y empiezo a despertar… ¿joder vengo escalando no? ¿O me he colgado? Me quedo allí reposando y empiezo a “despertar”… chuuutas que me la llevo!! Sólo quedan 3 chapas de plaquita fácil y se acabó… Priorato de Sion a la buchaca!! 

En la reunión
 Sobre el grado, la verdad que al principio no pensaba que fuera a costarme tanto, pero han sido 8 días de pegues sintiéndome muy en forma, cayendo en todos en una sección de 4 movimientos. Cada uno de ellos aislado no cuesta excesivamente, pero viniendo desde abajo se hacen horriblemente duros. Por otro lado está la temperatura de las manos, es una vía que apenas te permite bajarlas, no te llega la sangre y se quedan congeladas (aún ahora que no hace frío), cuando llegas a la sección clave no sientes las presas y a penar. Total, que para mí es demasiado dura para el 8c+ así que creo que 9a sería lo correcto. Vaya,grados aparte, un rutón de pura fuerza obra de Dani Fuertes... venga hostia vente al rebufo!! J

Primera sección de la vía con una invertida clave de derechas

En la sección clave, levantada a la primera invertida

A por la segunda invertida

 Con la tercera invertida ya cogida

Plaquita final

Este mismo domingo a falta de otro plan que  me motivara… vueeeelta para la cueva! Un buen equipo de esquizos puercosálicos… uno con los gatos cristalizados dando a Desafiando a Noa, el san Bernardo a la Sexhibition no te mueves, feti  al Mentorcon buenas sensaciones, pietro arnale a la Turrón de duro y el pez globo, séase yo, tachando  Monster, para mi 8c+… no todo va a ser recotar no? Jajaja…

Berni en Sexhibition, 8b

Me vienen a la mente las palabras que me dijo una amiga y que no he parado de repetirme desde entonces:

Eres capaz de conseguir lo que te propongas


Por el momento, habrá que empezar a hacer un poquito de tapia para ir aclimatando… Next stage………….

Dando Rueda

$
0
0
Con los proyectos de invierno ya tachados toca ir cambiando el chip poco a poco. Así pues, Edu González y yo ponemos rumbo a la Peña de Sin para ir a “Hugo, the Little Good”, 435 metros y 7b+ que se curraron entre Manu, Javi Bueno y el mismo Edu. Una currada de las serias. Disfrutamos toda la vía con unas placas de mucha calidad, al final y aunque cueste creerlo, ante la llegada inminente de una tormenta nos puede el sentido común y bajamos a falta de dos largos, terminamos de entretenernos tirando “morrillos”. Tenéis una explicación más detallada de lo ocurrido aquí: http://edupicapiedres.blogspot.com.es/



Un día de descanso y a cambiar de nuevo el chip, esta vez, a dar rueda en los bloques de Albarracín con el GTEDA. Un fin de semana de lujo con un tiempo más que fresco y en el que consigo tachar entre otros Helicopters on Beaches, sobre el grado, para mí… si eres pequeño el paso clave de la regleta de izquierdas a la de derechas se hace realmente duro, ya que el empeine te sale despedido, lo veo como un 8a+ duro.





La siguiente parada, de nuevo cambiando de chip (en cuanto al destino, el objetivo es siempre el mismo, “dar rueda”), es en Margalef. Taus, Dani Fuertes y yo echamos la moneda y al final toca… Laboratory, buen entreno para las placas que nos esperan sí señor. Cierro el día tachando dos 7c+ (Duna y Miguel el Casero), dos 8a’s (Vertigen y Devora Cordas), un 8b+ al flash perfecto de Dani Fuertes que se lo deja a puntito (Speed Baby) y dando 3 intentos a 24  hours of party people sin éxito.




Este mismo sábado estuve en la 1ª competición Escalada Solidaria destina a recaudar fondos para la fundación Aspace. Pasamos un buen día en el Dock39 así que enhorabuena a los organizadores por la iniciativa y por las buenas rutas que montasteis!! J

Y ya está “todo el pescao” vendido… ahora sí que toca cambiar el chip… bueno, otra vez de lugar porque el objetivo sigue siendo el mismo jajajaja…


A DAAAAR RUEDA!!

Taghia. Marruecos.


Taghia. 1ª Parte: estrategia cero

$
0
0
Ya hacía varios años que llevaba oyendo sobre este lugar, sobre sus placas, su roca pinchuda que te destroza pies y manos… así pues… chip de “tapia” y a escalar!!


Realizamos el viaje sin incidentes. Volamos desde Barcelona a Marrakech, hacemos noche allí y al día siguiente en taxi hasta Zaouia Ahansal, cargamos los burros y unas dos horas de marcha hasta Taghia. Nos hospedamos en la Gîte de Said, hay varias pero nos decantamos por ésta básicamente porque está en la parte baja del pueblo y se agradece el no tener que subir más cuestas una vez hecha la actividad, una vez transcurrida la estancia y pudiendo hablar con conocimiento de causa, está de lujo la verdad.

Plaza de Jemaa Fna, Marrakech

Compras indispensables

De camino a Zauouia Ahansal con el taxista

        
En la marcha hacia Taghia, con Oujdad de fondo

Oujdad a la izquierda y Tagoujimt n'tsouïant a la derecha

 Con una previsión de tiempo un tanto incierta, “com si com sa amigo”, amanecemos el día siguiente el “maño team” compuesto por: Carlos Vidal, Álvaro Lafuente, Alejandro Giménez y un servidor, con la vía Zebda en el punto de mira. Cortita y no muy dura para aclimatar, bien. Comenzamos a escalarla, un primer largo de 7b+ fino y técnico que te pilla desprevenido, un 6a+, 6c+, 7b… nos vamos teletransportando a un mundo de roca increíble y largos cincos estrellas, toda descripción es poca hasta que no se está allí y se ve con los propios ojos, los mismos que vieron como una tormenta se avecinaba por nuestra izquierda. El primer piñazo de granizo en el casco nos devuelve a la realidad, en 5’ la pared está pingando de agua y nosotros yendo para bajo “escopetaos”… claro que sí bueeeeeena “aprox” jajaja… 

Yendo a la Pared des Sources (la de la izquierda del pico del fondo que es el Taoujdad) donde se encuentra Zebda

Taus

Lo que se avecinaba

La pared en cuestión de minutos

Y para abajo

La cosa no queda ahí, se pega lo que queda de tarde y casi toda la noche nevando. Al día siguiente las vistas son espectaculares…



Nada que amedrente a cuatro maños recios… mmmm… por decir algo no? JUn día de descanso forzoso, subimos a ver el sector de la “Cascada” y nos envenenamos oteando varias rutas.

La pared de la cascada

Vistas increíbles

El sector tiene orientación este, el sol de la mañana hace que la pared seque rápido así que ale, ya hay plan… mañana a por “Tabula Rasa”!!

Camino hacia la casca, el día anterior no nos pudimos quitar el plumas en todo el día y hoy llegamos a pie de sector con una solana de justicia

La vía se desglosa así: L1 8b, L2 7b, L3 8a, L4 7b+, L5 6c, L6 7a, L7 7a+, L8 7b y L9 7a (dos 6c’s unidos). Nos dividimos, Taus y yo empezamos desde abajo mientras Carlos y Álvaro empiezan desde el L2 7b, es posible saltarse el L1 rodeando el zócalo por la izquierda. Así pues cada cordada a su faena, al segundo pegue consigo liberar el primer largo el cual termina en la repisa, justo para ver la lucha de Álvaro… joooooder con el 7b, un paso obligado bastante duro con la chapa a 3 metros debajo de los pies que va revelando el estilo de apertura de la vía. El L4 de 7b+ nos lo deja bien claro, unos 7 metros “sencillos” pero con roca un tanto dudosa desde la última chapa hasta la R.

En el L1





De esta guisa y largo tras largo vamos subiendo… el L5, 4 chapas y unos 25 metros… venga que esto se pone interesante!! Jajaja… L7, un aleje de la última a la R en roca muy podre que sigue templando los nervios. Aquí ya seguimos Álvaro y yo, restan tres largos, el L8 de 7b bastante rabioso y los dos 6c’s que preferimos no unir. Como siempre, faltaba la guinda (en este caso hay varias), un último largo de 6c, casi 30 metros y un puente de roca al principio, luego una fisura  evidente para proteger a discreción, claro, eso de “algún friend” aconsejable no lo leímos jajaja…

Repisa en la que doy el relevo

Álvaro finalizando el L7

Y primera cumbre!!

Cumbre y primer rotpunk!! Tabula Rasa en libre y en el día!! Aunque todavía queda lo "mejor" de la jornada.  En la cumbre vemos un parabolt en una piedra… “miiiiiira desde ahí se rapela!!” Ya habíamos descartado el bajar andando ya que leímos que era bastante laborioso. Llegamos ambos a la reunión del primer 6c, tiramos de las cuerdas y… tachán!!! Enganchadas, no hay manera. Nada pues, Álvaro se clava un buen jumareo y yo me hago los dos 6c’s a oscuras.

Jumareao con los últmimos rayos de luz

Rapelar descartado, la noche ya se nos ha echado encima y por supuesto sin frontales toca intentar encontrar la bajada. Alumbrando con la luz roja de enfoque de la cámara y echando flashes (maaaaaaala idea te quedas ciego por 30”) conseguimos llegar hasta un árbol desde donde intuimos queda poco hasta el suelo. En esas que estábamos debatiendo si echar las cuerdas y “mirar” a cuanto está el suelo o quedarnos a dormir ahí que empezamos a oír voces.





Mohamed (dueño de una de las Gîtes) ve nuestros flashes desde el pueblo y sube en nuestra busca, de subida se encuentra con Carlos y Taus, éste último sube con el bereber a por nosotros. Llegan con un buen foco hasta justo debajo de donde estamos… “las cuerdas llegan al suelo rapelar y para abajo!!” Buuuuuuuff… anda que si llegamos a pasar la noche y al día siguiente nos damos cuenta de que nos separaban apenas 40 metros del suelo… jajaja.


El árbol del rápel
Bueno, sanos y salvos llegamos a la Gîte…


A coger fuerzas y a por más... la llanta continua...!!


Taghia, 2ª Parte

$
0
0
La jornada de la “tabla rasa” finalizó a las 23:30 de la noche. La mañana siguiente el plan es hacer algo tranquilo, nos dividimos. Taus y yo a por Fata Morgana (7c, 365mts, Taoujdad) y Álvaro-Carlos a por “Tout pour le club” (7c, 270mts, Oujdad). Encaramos el camino hacia el Taoujdad, hacemos las parafernalias varias para llegar a “pie” de vía. 

Sinuoso camino por el cañón

Los tres pasos de A0

 
L1 de V+ de la vía "Cañon Apache"

Brutal vista del muro del Taoujdad


Una vez allí nos pegamos una hora para encontrar la ruta, vamos, que entramos ya “cruzados”. Y tanto, en el L2 nos equivocamos y montamos reunión dudando de si estamos en “nuestra" vía o en “Les Rivières Pourpres”, ambas vías en este tramo están muy muy juntas. Total que dos largos más arriba según el croquis de la “Fata Morgana” marca 7b+, una tirada simplemente espectacular que ronda el 6b+, la cosa está muy clara, nos hemos columpiado. Decidimos bajar y mañana… será otro día. 

En el L2 de Fata Morgana

En verde el inicio de Fata Morgana, en rojo está rodeado Taus, justo donde empieza "Rivières Pourpres"

Llegamos al refu y nos encontramos con Carlos y Álvaro que no han podido pasar del L1 de “su” vía así que… veeeenga otra buena jornada!! Jajaja…

Volviendo al refu con el Taoujdad de fondo

Al rico thé à la menthe

El plan para el siguiente día lo tenemos claro, “Les Rivières Pourpres” (7b+, 500mts, Taoujdad) hay que hacerla, ese largo de 6b+ nos enamoró. Así que allá vamos el “maño-team” al completo. En esta ocasión va todo rodado y es que el conocerse la aproximación ayuda bastante. Vamos subiendo y… buf… nuevamente, difícil explicar con palabras la calidad de la roca y de la vía, como ya he dicho, hay que hacerla.  En 6h30’ estamos en la cumbre con poca piel en los dedos, los pies vueltos para atrás y un rutón increíble en la buchaca.

La "cascadita" que hay que cruzar, no acabamos ni un día con los pies secos!! jajaja

Por el cañón

Los pasos de A0

El V+ en travesía

Y ya en la vía... placas brutales

Carlos en acción

Taus cerrando los dientes 


Y cumbre!!

La canal de bajada

Por supuesto siempre hay tiempo para hacer el tonto

El día siguiente es de descanso. Aprovechamos para bajar a Zaouia Ahansal, ver el mercado y decidir las siguientes rutas.

Zaouia Ahansal

El parking


Camino de Taghia con el Oujdad de fondo

El plan para el que decidimos será el último día es el siguiente: Carlos y Álvaro a por “Black Wolf” (7a+, 420mts) en el espolón noroeste del Oujdad. Taus y yo a por Fantasía, (7b+/c, 700mts, Tagoujimt n’Tsouiant), abierta por los polacos David Kaszlikowski y Eliza Kubarska.

Croquis de Fantasía

Y por delante… otra buena cabalgada! A las 8:30 comienza la escalada. Taus une los dos primeros largos, yo los dos siguientes, viene el largo del culo que se hace Taus. Plaquitas técnicas, secciones de diedro, maaaaadre mía esto es el paraíso!!! 

Llegando a la reunión del 6c "del culo", el sol empieza a asomar

Comienzan las dificultades, me toca el 7b+, peleo de lo lindo pero sale. Me vengo arriba y decido unirlo con el siguiente de 7b/+, mala idea. Una placa fina a la que el sol le pega más que al anterior y en la que me clavo una de las luchas de mi vida, aunque peor tesitura le quedó a Taus que se jamó los dos con la mochila a la espalda… ese tractor bueno!!  Un descansito y a por los dos siguientes que también unimos. Por suerte el sol se esconde por el espolón de la izquierda para no volver a salir, y menos mal, porque en tan solo una hora escasa ya nos ha dejado para el arrastre. Yo sufro como perro para sacar estas dos tiradas (7a, 20mts y 7a+ de 50mts) de segundo con la mochila. 

El cansancio va haciendo mella, sobre todo en los pies

A partir de aquí y después de alguna que otra súplica, Taus me cede los siguientes tres largos, todos ellos de 50 metros, exigentes y finos. Solventados éstos resta un último 6c en el que joder, también hay que apretar lo suyo, y ya está… de aquí a cumbre restan unos 200 metros (dos III, un sexto y un cuarto) que hacemos en ensamble…

En los tramos finales, con algún que otro nevero


Mis manos. Los pies quedaron peor pero es la hora de la cena y se os revolverían las tripas 

A las 16:30, 8 horas después, finalizamos la ruta… Fantasía, en libre!! Sin duda una de las ascensiones que tengo marcadas con una cruz, una vía simplemente increíble y muy muy exigente. En todos los largos hay que escalar lo suyo, combinando muro desplomado, placa vertical, placa tumbada, diedros… incluso algún paso de fisura.


De aquí hasta el refu todavía restan 2h30’ de paseíto por toda la cresta del Tagoujimt n’Tsouiant hasta llegar a la Cascada donde bajaremos por la ferrata bereber.

Y por el otro lado Álvaro y Carlos hollan la cumbre del Oujdad... si señor buena jornada para el equipo!!

Panorámica, marcado en verde el camino a seguir para bajar del Tagoujimt n’Tsouiant

De camino a la "Cascada"

Taus señalando de donde venimos, la vía acaba bastante a la izquierda de la cumbre

Las ferratas bereber


No podía faltar un buen chapuzón... bueno... hasta las rodillas solo que estaba que jode

La siguiente entrada la dedicaré a reseñas de las vías que hemos hecho, aproximaciones, bajadas, viaje y demás información de interés…


A disfrutar!!

Taghia, 3ª parte. Consideraciones y demás

$
0
0
Lo prometido es deuda. Aquí van algunas cosillas que está bien saber para ir a Taghia.


Zaouia Ahansal


Del vuelo poco que decir, de Barcelona a Marrakech, unos 150€ ida y vuelta.

Taxi del aeropuerto a Marrakech: nosotros lo conseguimos por 7€.


La noche en Marrakech,  en el hotel Central Palace (10€ noche, habitación de 4 con ducha), al lado de la plaza de Jemaa el-Fna, en el centro vamos. Nos la gozamos teniendo a 30” los puestos de zumo de naranja por 4dhs. 

Pario del Hotel

Un zumito siempre apetece

Hablando de Dírhams, al contrario que nos dijeron a nosotros (es mucho mejor cambiar el dinero en Marrakech, en los cajeros de la ciudad o incuso en los hoteles, en el nuestro era posible. Haciéndolo al revés pierdes unos 7cts por cada 10€, el cambio es más o menos 1€à 10dhs. En los cajeros nos saldrá MAD: dírham Marroquí. Los taxis aeropuerto – Marrakech casi seguro aceptan €, no obstante, tenemos oficina de cambio en el aeropuerto para pagar este transporte.

La plaza por la noche

Taxi desde Marrakech a Zaouia Ahansal: lo tenemos contratado con la Gîte pero no aparece así que pillamos otro, 120€, es más o menos el precio. Unas 6 horas entretenidas en un Mercedes del 90 en el que poco más y tenemos que frenar con los pies para bajar el puerto que nos dejará en Zaouia.





Es ahí donde nos espera Mohamed en su Gîte (hay varias en el pueblo, 12€ media pensión) con los burros preparados, cargamos los macutos y para Taghia. Unas 2 horas muy amenas ya que el camino va serpenteando por barrancos sin apenas salvar desnivel.

Zaouia Ahansal



Bien. Llegamos a Taghia. Un pueblo de unos 300 habitantes situado en el Atlas Central, a unos 2000 metros de altitud. Te sientes como apartado del mundo, sin cobertura mvl ni internet, sin poder publicar en Twitter ni Facebook, ni dar un “me gusta” a “las 10 razones para hacer el amor por la mañanas”… nooooo esto va a ser un infierno!! 



Un paraíso de monte para desconectar de todo vamos. Bueno lo primero no es del todo cierto, hay un collado a 1h30’ de pateo en el que se pilla cobertura móvil… tal y como coges los días de descanso en Taghia te parecerá que está a tomar pol...


En cuanto al alojamiento. En Taghia hay varias Gîtes:
- Gîte de Youssef Rezki: aoujdade@yahoo.fr(12€ la media pensión)
- Gïte de Said: en la que nosotros nos quedamos. 12€ la media pensión. Habitación de 2 ó 4 personas. Ducha común para toda la Gîte con agua caliente.
- Gîte de Mohamed (nuestro rescatador): http://escalarentaghia.wordpress.com/2014/04/25/28/Más pequeña y familiar, muy muy acogedora.


Comida y agua: buena y en abundancia. Nosotros llevamos pastillas potabilizadoras (altus) y no tuvimos ningún problema estomacal ni de intestinos.



La vuelta de Taghia hasta Marrakech. Si nuestra economía se ha visto perjudicada o ya viene así de serie existe la opción de volver en autobús (lo mismo para ir). Se lo comentamos a Mohammed (el de la Gîte de Zaouia Ahansal) y nos apaña todo para que a las 7 AM pare el bus en la puerta de la gîte, desde Zaouia hasta Azilal, 50dhs y unas 2h30’ de viaje. De aquí tenemos que coger otro autobús (de los grandes) por 65dhs, 4 horas hasta Marrakech. Éste último se hace realmente largo y es que el olor es... buf... aunque el que desprendíamos nosotros era aún peor.


La escalada. Vamos por partes.
-          Zebda:la pringada. 260mts, 7b+. Pared des Sources.
o   Aprox: sencilla. Unos 15’-20’. A pie de vía sale el nombre escrito.
o   Poco más que decir.
o   Descenso: “escapaos” rapelando por la vía. Si se acaba se baja pateando.

Es la pared de la izquierda, lo del fondo el Taoujdad



-          Tabula Rasa:la novatada, 240mts, 8b. Pared de la Cascada.
o   Rutón, abierta con un par.
o   En la Pared de la Cascada. Aprox. de una hora ritmo bereber. Sol por la mañana, hasta las 14:00.
o   En cuanto a los grados, el L1 si se pilla con fresco puede resultar más fácil de 8b, yo me lo enchufé a toda solana y no me lo recoto porque me parece mal jajaja. El segundo de 7b, obligado y duro, 7b+ puede ser perfectamente. El siguiente de 8a puede ser 7c+, increíble largo con “patatas” que salen de la roca y una trave por un vira para llegar a la R de infarto. El resto está bien puesto yo creo. A medida que vamos subiendo y los grados van siendo más asequibles los pires van tomando un cariz serio.
o   Cacharros: si no queréis haceros el último largo prácticamente a pelo echarlos. Aliens, de azul ó verde hasta el rojo y continuar con camalot hasta el 1. 
o   Descenso: embarcada nocturna. En la foto se ve mejor que si lo explico. No obcecarse y tirarse para abajo antes de lo debido, ir hasta la canal más lejana que es por donde baja la ferrata.

Inicio de la vía

Aprovecho ésta para señalar la bajada, en verde, desde el Tagoujimt n'Tsouillant. La línea azul es la salida de Tabula Rasa y el camino para bajar, siguiendo la línea verda. Importante no azotarse por la primera canal. En rojo está marcado lo que hicimos nosotros y el árbol desde el que rapelamos. El camino llanea constantemente hasta la última canal.


Momento en el que el camino va hacia abajo


 Fata Morgana:la 2ª pringada, 365mts, 7c (salida común con Jamiro). Taoujdad
o   No tan repetida y de una calidad (al menos los dos primeros largos) igual a la Rivieres, eso sí con más ambientillo y por supuesto no tan marcada.
o   Aprox: por el cañón… pasos de acero… L1 de “Cañón Apache” V+ finito de pies. Lleva un rato, 1h.
o   Para encontrar la vía, buf, nos llevó otro buen rato y es que nos fuimos demasiado para adelante, hay que cruzar el río por el primer paso evidente que se ve con troncos, subir un zocalete hasta una repisa y de ahí unos 30 metros de trepada hasta llegar a pie de vía.



-          Les Rivières Pourpres: la orgasmática. 500mts, 7b+. Taoujdad
o   Aprox: ídem que para la Fata Morgana, en la foto se ve la roca clave para subir hasta pie de vía. Está el nombre escrito.
o   Descenso: una vez estamos arriba nos damos la vuelta y cogemos un senderito evidente, si llevamos tendencia recto-dcha en unos 2’ llegamos a una árbol con un montón de cordinos, de ahí un rápel de unos 35metros y llegamos a un collado. Conforme rapelamos, nos damos la vuelta, pues a nuestra dcha, ir a por la canal blanca grande directos, no os tiréis para abajo a la primera de cambio. 30’ de bajada rompe patas. Por cierto, la otra opción (para nosotros mucho mejor la primera), retomando en la cima, si bajamos con tendencia izquierda no tenemos que hacer ningún rapel, sí alguna que otra retrepada. Esto nos deja al otro lado del collado por lo que tendremos que remontarlo para dirigirnos hacia la canal. Unos 15’-20’.

Topo de Rivieres

Cruzar el río por el primer paso que veamos veáis, un tronco evidente, Retrepar hasta una repisa

Desde la repisa veremos la Y, seguir las viras con tendencia diagonal izquierda hasta el inicio de la vía, está escrito en la pared


El árbol

Llanear bajando muy poco hasta la canal


  Fantasía:la cabalgada. 700mts, 7c. Tagoujimt n'Tsouiant
o   En el Tagoujimt n’Tsouiant.
o   Aprox. Ir hacia el montículo rojizo evidente atravesado por un sendero, subir por éste y seguirlo hasta pie de pared. Cuando llegamos, levantamos la vista, a nuestra derecha unas placas azules evidentes por donde veremos chapas (esa no es la vía), en frente un diedro herboso que nos puede llevar a confusión puesto que en el croquis marca que la vía empieza por un diedro herboso, a nuestra izquierda, veremos dos hitos, los seguimos por una repisa unos 6-7 metros y damos con el inicio de la vía, marcado con una chapa con un cordinito amarillo. 1h ritmo bereber. Y no tiene pérdida, a gozar.
o   Descenso: unas 2h30’. Cuando acabamos la vía y vemos por dónde hemos de bajar se nos caen los hue… al suelo jajaja, hay que ir hasta la ferrata bereber de la Cascada. Nada, seguir toda la cresta por donde veamos evidente, cumbre del Tagoujimt será el punto más alto, de ahí ya en bajada… y lo de siempre, no azotarnos a la primera de cambio ya que hay como que bordear y hacer una gran curva hacia la derecha, seguir las mierdas de oveja y enseguida se ve el camino.

Topo de Fantasía

El hito y el camino hacia la repisa, seguir hasta ver la chapa y el cordino


Bereberes bajando

El rodeo que hay que hacer para dar con la ferrata


Detalles:
-          Las aproximaciones que salen en los croquis de guías y demás son a ritmo bereber, es decir, a “carajo sacao”.
-                Cuidado con los perros. Un par de pedradas y salen corriendo eso sí.

Enlaces con info y croquis

-          http://www.remi-thivel.com/topos/topos.html(croquis)

     Bueno... con esto y bien de piel... aaaaaa dar rueda!!    

Spring&Summer sessions: más rampas que paredes

$
0
0
Vamos a ponernos al día con las sesiones de primavera-verano, además va a ser breve, tal y como indica el título de la entrada, más rampas que paredes!!


Arrastro una molestia en un dedo que a priori solo parecía eso, una molestia, pero que parece que se está alargando y aunque me deja escalar suave, la motivación enseguida se va por otros derroteros. Así pues, abrimos capítulo:


Rosca a Las Calmas


Las rampas

En el monte se pueden hacer demasiadas cosas como para aburrirse. Al principio me decido a correr un poco, coger agujetas, incluso a hacer series…

Rosca Peiró + Gratal + Calmas


 Hasta que en estas suena el teléfono, es Manulan, peligro!! Al día siguiente estamos en la pradera de Ordesa subiendo para el Monte Perdido, en 5h15’ de buena rueda estamos de vuelta en la pradera.





 Cuatro semanas después un whatsapp, es Tono_ “Dani, 6 julio carrera muy chula en la selva de oza…”_ Pues vamos para allá! El sábado una buena parrillada made in Tono para coger fuerzas y el domingo otra buena rosca. La verdad una experiencia increíble, el estar en la línea de meta, el saber que tienes por delante 3 horas de competición, para luchar, para sufrir… si ya lo dicen los que saben, “cuidado que esto engancha”. Y tanto!!





Seguro habrá más entradas de “rampas” pero de momento vámonos a las paredes que las rodillas lo agradecerán.

Para mí, verano es sinónimo de viaje, de irme por Europa a escalar… Las circunstancias han hecho que éste sea diferente así que, no hay mal que por bien no venga… a conocer Ordesa!! Y de nuevo abrimos capítulo

Las Paredes

Empezamos a  principios de junio en la Pared de la Cascada. Con Manulan a la Heroína (380mts, 6b+), si señor buen comienzo.

Reseña

Con algún tramo no tan bueno en general la vía tiene una roca cinco estrellas

Manu llegando a la R8 una vez superado el gran techo

Panorámica

"Cumbre"!!

La siguiente parada es “Vía de los enamorados” (400mts, 7b+), con Álvaro Lafuente. Ésta ya más exigente, con algunos largos de séptimo. A destacar el largo de 7b para mi más duro que la tirada de 7b+. 

El tema se pone desplomado desde el principio!





Superando el techo en el exigente largo de 7b

Ordesa... vaya paraíso!!

Y a los dos días nuevo destino, “Edelweis” (400mts, 6b+), otra con sello Gálvez, diedros infinitos y unos entretenidos larguitos de… 6a?!?!?!?!

Una vez superado el "prao" comienzan los diedros

Y los "Van Damme"

Este es uno de los entretenidos largos de 6a




Y la última, en Riglos. Dos cordadas con dos objetivos, la “cordada de la muerte” saneando y la “cordada de la liberación” a liberar, ambos cumplidos con éxito. Vía muy recomendable obra de Eduardo González, ahí va el enlace al vídeo y unas fotos... "Boloterapia", 300mts/7a+, en la cara norte del Pisón.







Los bolos dejan huella




A ver si próximamente puedo poner más paredes que si no esto de las rampas va a acabar conmigo…

Bieeeeen de leña!!

De Ansabère a Ordesa

$
0
0

Sí! Ya era hora, más paredes que rampas!

Ansabère, Spigolo Sud

Carlos me propone el ir al Spigolo Sud (310mts/ ED/ 7b (6a oblig), en la Petite Aiguille d’Ansabère. Viendo la reseña y varias fotos en blogs… maaaadre mía vaya sitio!! No hace falta más para que nos entre el veneno dentro. 

Foto de "alpinistasdepacotilla.blogspot.com". Vaya panorama!!

Reseña de http://aiguillesdansabere.free.fr/html/voies/Spigolo/spigolo.html

Ninguno de los dos conocemos la zona, esto se traduce en 45’ dando vueltas por las carreterillas de Lescun hasta dar con la pista que sube al “parking” de la Agujas. Entre eso y que no vemos a más de 10 metros de nosotros debido a la niebla… nos espera un buen día! A pesar de todo echamos andar… “oye por lo menos conocemos el pateillo”.


La cosa no pinta muy bien

Pasamos por las cabañas de Ansabère... de aquí la senda empieza a subir cada vez más, entramos en una pedrera... "joder tenemos que estar cerca!" En estas que levantamos la vista y empezamos a ver unas sombras enormes, ahí están las agujas! Alguna que otra foto rápida para aprovechar el momento y al lío!

Ahí se vislumbran!


Justo al llegar al punto donde se dejan las mochilas 
la niebla se disipa un poco y nos entra la motivación en 
el cuerpo, vamos para arriba!!

 


Buen día buen día no nos hizo, pero eso no nos impidió disfrutar de una vía cinco estrellas! Los largos duros, 7a+ y 7b, son bastante exigentes. Al final, en el largo de 7b y tras luchar de lo lindo... apertura de manos!! Dios hay que ponerse a entrenar! J

Carlos solventando con maestría el L3, 6c

Aquí en el 7a+

 
Yo llegando a la reunión del 7a+

Peleando en el 7b que se quedó pendiente


El antepenúltimo y el penúltimo largo, 6b+ y 6c respectivamente, sin palabras. Dos largazos que te teletransportan a picos de Europa.

En el último largo, de V+, se ven unas chapas con tendencia a la derecha, esto debe ser una variante o algo porque Carlos se va por ellas y después de algún que otro saquetazo decide bajar y seguir el camino lógico más como por la izquierda.

Y nada, queda faena pendiente así que… volveremos!

Por momentos la niebla nos envolvió por completo

A pesar del frío que empezamos a pasar en los largos finales, 
esa cara de felicidad no nos la quitó nadie!

Largo en travesía de 6a+


Tiradas finales, espectaculares

 
Y cumbre!


A los dos días, misma cordada, pero esta vez a Ordesa, vamos a la Somontano! (400mts, ED, 7b (6b+ oblig)).

"Loncho", maestro del posado 

Luchando en la salida del largo de 7b que se enchufa con mochila y todo


Oscar Sanmartín en la "Misóginos"

Yo en el largo de 7b

Intento de "bandera", se hizo lo que se pudo

Largos finales, este en concreto, el 6c del puente de roca

Reseña de "korkuerica.blogspot.com"

Vaaaaaya ruta!! Intentos de “bandera”, los clásicos “vandames”… el rotpunk de ambos puso el  broche perfecto para un día inmejorable.

Y la siguiente, con Eduardo González, “Misóginos” (400mts, ED, 7a+ (6c+/A1), 6c Oblig), otra gran clásica. Aquí ya hubo de todo.


Travesía del torero

Largo de 7a+ que sale muy bien en libre (ó 6c/A1)

El primero de los 6c+

Edu en el 7a+

Foto acojonante, esos cazos no podían quedarse sin un "pies al aire" de libro



Y seguimos!!



Cienfuens, Margalef... saldremos del pozo?

$
0
0
Septiembre pasó bastante tranquilo. Un par de viajes a Austria con Adidas a conocer la zona de Lofer, correr, escalar, posar…




A finales se celebró el Campeonato de España de Bloque, mi intención era asistir como espectador pero entre que uno es bueno embaucando (ese “lomer” jiji) y otro que se deja, el sábado ahí estoy. Al final hasta consigo hacer algún bloque así que ni tan mal!

Ese Team maño

Arturo en el primer bloque




Una semana con agujetas hasta en la cejas y estamos listos para conocer… CIENFUENS!!



La vías elegidas, ambas con el sello de Albert Salvadó, “Totem va” (200mts, ED, 7a/6b oblig.), y un poco más exigente “Licantropunk” (200mts, 7a+/b, 6b/A1). Las dos vías cinco estrellas. Ahí van unas fotos:

-          Totem va
Reseña

En el L5 de 6c+, precioso

L6, 6c

Vandame

Taus



Licantropunk










Esa misma semana y para terminar de pulir las yemas vamos para Albarracín con el rebaño aragonés, allí contra todo pronóstico consigo enchufar la “Trave de Klem”, vamos!!

En la "Trave de Klem"

Rebaño aragonés

Bada

Mánteles "croqueta"

A finales de noviembre tuvieron lugar las XXIII Jornadas del Centro Excursionista Moncayo donde fue un placer proyectar “Forzando Libre”, proyección que refleja mi filosofía y las llantas en las grandes paredes, desde Dolomitas hasta Perú pasando por Colombia y Marruecos.

Gracias por la hospitalidad... y por tanta botellica de vino!!

 Y desde entonces, Margalef ha sido el destino predilecto. Varias escapadas con esquizos “taustanos”, “puercosálicos”, “cleaners”… todas ellas con un denominador común, vino peleón, mucho pozo, fallos multiorgánicos y algún que otro buen rotpunk!! Arriba el bidedo pozero!!
Os dejo con unas cuantas fotos:

El "Titan por naturaleza" en Ser purista me despista

Los atardeceres desde Espadelles

Bada en el Ball del Tríceps



Taus en Inuendo

Puro power astur en Total heroe

Esquizos taustanos

Lucas en El Ofertón

Yo en Los Trencatranques



Y ahora a darle a los turrones… FELICES FIESTAS A TODOS!!

Gavarnie: crónica de una rosca anunciada

$
0
0
Ilusiones rápidas, sufrimientos largos

Vaya forma de empezar el año, quién me mandaría a mí. Me apego al “centro de tecnificación de Alpinismo de Aragón” para poner rumbo a Gavarnie. Llegamos el viernes por la tarde con tiempo para ver el circo y darnos cuenta de que la cosa está bastante escasa. Pero bueno, el plan sigue en pie, escalar el primer y segundo muro, dormir, y al día siguiente escalar el tercero por “Aloïs”. Esto conlleva cargar con un buen mochilón, y eso que me llevo mi mochilita de 35L con la esperanza de que no cupieran muchas cosas pero metiendo metiendo… dios, creo que el roscón de reyes me va a llegar por adelantado.



Haya vamos, tres cordadas: “los profes” (Manu y Javi), “los recios” (Oscar y Rubén San Martín), y el "aprendiz aventajado con el novato” (Iker y yo). Subimos el primer muro a través de una combinación de vías, la primera campita… uf, los “uelys” creo que tendrán que esperar…

En L3 y ya pidiendo la hora




Trave a la derecha a coger "Fluído Glacial"




 El segundo muro lo hacemos por “Mitológico”, aquí el motor empieza a fallar, pero me vengo arriba, tiro un buen largo con una salidita un poco más picante de lo normal que hace que se me desencaje el gesto, menos que no hay nadie para verme porque menudo show. Llego a la R viendo estrellitas… yaaaaa vieneeeeeeeen los reyeeeeeeeeees….

Rosca llanta rosca llanta

Iker fresco como una rosa

La segunda campa me mata, pero lo que acaba por rematarme es el “uely” que se clava Iker, si va como una rosa! Esto no quedará así.

Allí están ya las locomotoras Manu y Javi que se han abierto toda la huella, empezando el L1 de Memento Mori. Varias bromas debido al color pálido de mi cara y vamos para el vivac a reponer. Mañana será otro día.




Amanece. Una temperatura bastante buena hace que no temblemos mucho y en un periquete las cordadas están repartidas. Javi y Manu están subiendo por la cuerda fijada el día anterior. Iker sube el primer largo de Aloïs, con un resaltito que le da un poco de emoción. Lástima que Óscar y Rubén tienen la cuerda hecha trizas y se quedan con la miel en la boca.

Amanecer

Iker a por el L1 de Aloïs

Javi Bueno haciendo lo propio en "Memento Mori"


Yo llego a donde está Iker, el largo siguiente es de roca… uuueeeeeeee!!! El grado rondará el 7a+ así que al lío. Una primera travesía bastante rota hasta dar con una chapa, luego tres clavos en un diedrito, de aquí un pequeño paso para llegar al gran diedro que se sube muy bien… y la panza de salida con unos jarros tremendos que no podían quedarse sin un pies al aire. Verás como luego viene paco con el mazo, y casi lo hace. Una vez superado el paso de la regleta, me encuentro en la vira de salida, pero la repisa está cubierta de nieve con una champita de hielo, intento agarrarme al borde de esa champita pero se deshace y casi voy para abajo, opto por rodear la repisa por el borde libre de nieve hasta llegar a un canto y salir, vaaaaaamos!! Coincido con Manu a mi derecha, que no para de jurar y todavía le queda la excursión a la R de su largo de 6c/7a… pero y que bien lo estamos pasando todos! A Iker le queda una buena con mochila y todo… que bien nos vendría un cordino!!

Inicio del largo de roca (L2, en torno al 7a ó 7a+)

Cada uno a su faena
En el tramo clave

El siguiente largo es aún más emocionante, salgo de la reunión como un tiro para arriba, directo a los clavos que se ven en la vertical (es posible protegerse con un camalot del 3 en una fisura evidente a la derecha para evitar el factor 2), una travesía de roca podre cubierta de nieve hasta otro clavo, y la última excursión hasta la reunión que con las manos como carámbanos se hace bastante tensa.




Justo antes de empezar la trave a la izquierda


La lengua de Aloïs bastante grande y la borralla de Memento Mori jiji

Llegando a la R del L3


Y ya estamos en el hielo!! Aquí Iker toma las riendas y se hace dos largazos brutales, hielo muy estalladizo y aunque no es difícil se hace muy peleón. Yo me encargo del último largo, otra tirada increíble para terminar Aloïse el libre!! Por su lado Manu y Javi firman la primera repetición de Memento Mori… venga ese equipo!!

Vamos subiendo

Chutas cuanto queda

Iker in action

Rosquelley llantando

Aloïs en libre!!

Rápel volado brutal


A mitad de bajada se nos echa la noche encima, a y también otra rosca para  mi que con la de ayer no me quedé contento,  no puedo ni tirar de las cuerdas en los rápeles… chuuuutaasss!! Eso sí me quedan fuerzas para fulminar a Iker en un sprint llegando a las furgos, vaaamos!!




Vaya dos días… conociendo un sitio increíble, dando una rueda de las buenas, con una compañía inmejorable… se puede pedir más? (Sí por favor, que alguien se lleve mis AGUJETAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSS!!)



O directamente que me cambien por otro nuevo

De dos en dos

$
0
0
Vamos a ponernos un poquito al día!!

Después de la productiva baza por Margalef tocó un nuevo día de entreno y en vistas a mi más que probable entrada in the well decidí descansar aprovechando mi marcha al Campeonato de España Juvenil , celebrado en el Climbat de la Foixarda. Muy buena competición con una acogida brutal y un nivel muy alto, de haber aprovechado un poco el rocódromo (en lugar de quedarse las vía a mitad) se habría visto mucho más espectáculo pero bueno. Allí estuve pues pastoreando al rebaño aragonés que firmó una muy buena actuación... enhorabuena a todos!!

El GTEDA FAM-CAI con su nueva equipación Altus

Después de un par de días por casa y de asistir a la inauguración de la zona exterior de Dock39, con una ola artificial, chiringuito, un rocódromo de 16 metros de altura.. vamos unas instalaciones acojonantes...

Esto va a ser la delicia del postureo

...volvemos a Margalef. La previsión de unos cuantos litros de agua caídos no nos echa para atrás, y es que para patinar en la equizo-caverna mejor hacerlo con un buen bidedo humedito, rollo pozero. El primer día ya para calentar damos una rueda buena, 6c+ de plaquita... humedad del mucho por cien y bufidos por doquier. Después nos vamos para el "Rincón de la Niña Mala" (decirme que no suena bien eeee jajaja). Allí... uf.. espectáculo del bueno, yo le meto a la Flash Over, 8b+, vía que ya tenía probada. Subiendo subiendo me planto en la parte final de la ruta con puses (o presas fartas) por todos lados, caigo como un patán y una inflada de campeonato, al igual que lo fue (de campeonato) la curtida de riñones que me propina Vento al probarse la Niña Mala, 8b, al final le sale y hasta puede haber hasta pronóstico de encadene :). Nacho Bueno se prueba Aeroplástica R1, 7c+, al igual que Luisete (éste después de darse una buena tourné por Espadelles jajaja). Farmas tira de galones y salva el día haciéndose un 7c al second y con autoridad. Yo al final consigo hacerme con la Flash Over al segundo del día, luego penco en un 7c o.s. y para acabar me hago la Aeroplástica R2, 8a.

Rampa selvática de aprox

Vento, pretando en movimiento uno

Reventando riñones desde el movimiento uno

Luis, un bonito pies al aire

El día 2 empieza igual, quizás un poco más podres y es que entre el vino, la buena noche a la intemperie y las manos de cartón vamos apañaos. El plan es el mismo, Finestra. Nacho Bueno y Luis siguen con Aeroplástica, 7c+, sin éxito pero matizando.. bieen!! Farmas, nos hace una buena demo en Sargantana Killer, 8a, y se baja de la cuarta chapa, acto seguido se prueba Aeroplástica R2, juramentos varios y se baja de R1 jajaja... bueno para acabar se "merienda" un 7b+ second go con los codos por montera. Vento se prueba Sargantana Killer y Aeroplástica, con mucho éxito... Vento 6 - Riñones 0. Yo instigado por mis compañeros monto Sargantana..., me pruebo Victimas Pérez, 9a, que me parece inhumano (de duro), y para acabar hago un 7b+ y 7c ambos o.s., y ale... con la piel a flor de... chutas que movida... marchamos para casa.

Campamento Osquimano

Luis... cómo te enseñan a posar en Madrid ee...

Vento en Aeroplástica

Yo en Sargantana Killer

Al día siguiente un buen entreno por la mañana y por la tarde al esquizo-sector, La Caverna (Vadiello, creemos que es la causa de la esquizofrenia). Allí, Pedrete y Luis me dicen que se van a bajar a la competición de bloque que hay mañana en The Climb, yo me hago un par rutitas fáciles y es que como dice un buen amigo: la vida se ve mejor con los brazos inflamados

El caso es que ya estamos en The Climb, un buen equipo maño formado por Pietro, Luis (maño-mandril), Eilleen Flutan, Edu Langa, Manu Córdova, Alex Colombian y yo. Para abrir boca 30 blocazos que nos dejan finos. Eilleen y yo conseguimos quedar entre los seis primeros y pasamos a la final de tarde... bieeen!! En esta ronda otros 5 bloques. Yo me dejo piel y culo (de caer) en el intento y al final consigo quedarme el 3º.. vaaamos!! Eilleen se merienda sus 5 problemas y finaliza la 1ª... claaaro que sí liliputs al podeeer!! 

En chicos: 1º Carlos Ruano 2º José Acamer 3º Liliput osquimano
En chicas: 1ª Eilleen Flutan 2ª Isabel Villán 3ª Antia Freiras (de 13 añitos!!)

Una buena competición con muy buen ambiente... enhorabuena a todoss!! (competidores y organización)

Edu en uno de los bloques más duros de la clasificatoria

Tiempo de terraceo

Todo preparado para la final

En el 3º bloque de la final

Eilleen solventando con clase todos los bloques

See... de joven bailaba jotas

Podium femenino

Podium masculino

Y seguimos, mañana es el primer día de proyecciones de la "37 Semana de Montaña" del Club Montañeros de Aragón. Gracias a este Club por su confianza y por brindarme la posibilidad de proyectar "Al límite del libre", con las vías de Pan Aroma (8c, 500mts, Dolomitas) y El Pilar del Cantábrico (8a+, 500mts, Naranjo de Bulnes) como plato fuerte. Así que allí os espero a las 19:30!! Más info aquí.


La temporada sigue. Este mismo sábado da comienzo la Copa de España de Escalada y un año más ahí estaremos. Y a la vuelta de la esquina está el verano... proyectos, viajes, sueños... para todo ello contaré con el nuevo apoyo de TechRock... gracias por vuestra confianza!!

Vaaaaaamonos!!!

Copa de España 2013 y más...

$
0
0
Dejamos el blog "aparcado" justo antes de comenzar la temporada de competiciones así que empezamos :)

La semana precompetición fue bastante movidita. El miércoles a la mañana marchamos para Margalef Bada y yo a gozar de una increíble fétid condition, allí yo le doy a Victimas del Passat, 8c+, sin mucho éxito. Bada le mete dos pegues a El fustigador, 8a+, dejándosela bien apuntito y para entrenar un poquito le doy también dos pegues. Y a la tarde abrí la semana de proyecciones de Montañeros de Aragón con "Al Límite del Libre".

Al día siguiente para La Caverna a repetir algunas vías y listos para la primera prueba de la Copa!! La cosa empezaba bien... hasta 6 maños en las rondas finales vaaamos!! Eilleen, Raquel, Lucas, Bada, Dani Fuertes y yo. Y al final conseguimos 3 podium! Eilleen la 1º, Dani Fuertes 3º y yo 2º... arriba el team aragonés!! (Clasificaciones aquí)

María Rivaya en El Cavernícola, 8a, que consigue encadenar hacer no mucho... enhorabuena!! :)

Fotones cortesía de Carlos Pérez (en su web hay muuuuchas más!! :))






Dos días febriles post-compe y seguimos con la semana de entrenos acompañado del Primo, más un día de Rodellar donde consigo tachar la Alter Ego (8b) y Primo encadena la misma más Legalización, 8a+ (a mis oídos llega que sigue por Rodellar donde se tacha cuatro buenas rutas en el día, 8a+...8b+...8b+...8c, fue bien la semana de entreno no? jijiji). 

 Two esquizos one route

Ali - Prim

El fin de semana seguimos dándole entre el Dock39 y Pozo Verde.

                                        
Pozo Verde

Y estamos ya en la semana pre-competición de Terrassa. Un día de entreno y marcho para Cuenca con Manulan. Nos vamos para el Museo de los Horrores, allí le doy a El Duende, 8a+, vía que también se prueba Manu aunque con el motor un poco roto jejeje, ojo no mucho más tarde se lo arreglará para poder encadenar Nowa, 8c, enhorabuena titán!! Yo después de la Duende me miro la Esencia de Réptil, 8c, vía buenísima de resistencia, luego le doy a Jhony Mamemonic, 8b, que consigo hacer al segundo pegue, y para acabar le doy otro a El Duende y también me la llevo. Al día siguiente escalamos tranquilitos por Valdecabras Norte y para casa. 


Gastronomía conquense jeje..

El sábado tocó la segunda prueba de la Copa en Terrasa donde un fallo me deja con una 7ª plaza. Dani Fuertes queda el 5º, Raquel vuelve a meterse en finales y finaliza la 8ª, Eilleen sigue imparable y consigue otro oro... bieeen!!! (clasificaciones aquí)




La semana siguiente voy con Marco para Margalef. El primer día en la Catedral a catar los nuevos rutanios de Vicent. Marco se lleva a vista No te rías que es peor, 8a, yo consigo hacerme con ésta, El son del tambor y su vecina de la derecha, ambas sobre el 8a+ aunque están por confirmar los grados, y para acabar me desollo en Ayatola, 8b, pencando como un campeón jajaja... Al día siguiente tocó la Finestra donde tanto Marco como yo le damos a Victimas del Futur, 8c+, matizándola bien.

Marco y Vicent calentando

Marco in action

Y este sábado estuvimos en Barcelona en la última prueba de la Copa, nuevamente un error me deja sin opciones de seguir luchando pero bueno, un 5º puesto y 3º en la general!! Raquel Lafuente y Dani Fuertes esta vez se quedan a las puertas de pasar a final alcanzando un 8º y 5º puesto de la general respectivamente... bien titanes!! Y Eilleen suma y sigue, otro oro y un 3 de 3... puercosala power!! jajaja... (Clasificaciones de la prueba y de la general aquí).





Quedan dos semanas para el Campeonato así que a seguir dándole!!!

Non stop CLIMBING

$
0
0
Finaliza la Copa de España enganchamos con la rutina, entrenar y escalar... Hacemos un miércoles y jueves a Margalef con Marco, a la Catedral. Allí Marco se prueba un 8b+ con una pinta buenísima Conflicto Vasco, al que da dos pegues y se lo deja apunto. Yo me subo por la Políticamente Corruptos (8c+), le meto un segundo pegue y caigo en una sección de en medio pero con muy buenas sensaciones... un buen descanso y le meto un tercero, esta vez consigo superar el crux intermedio y plantarme en el reposo antes de la sección final que para mi gran sorpresa consigo hacerme con bastante autoridad, la cual perdí en la sección final que no tenía mirada jajajaa... vaaaamos por esos momentos de Lucidez!! Al días siguiente poca hostia arrastramos nuestros cuerpos por varias rutas maldiciendo y jurando por el dolor de piel. 

En Políticamente Corruptos, 8c+

Flock Sherpa

Ese fin de semana (8-9 junio) tocó poner rumbo a Riglos a un evento de Adidas Outdoor. Allí nos reunimos atletas de varias disciplinas y pasamos un fin de semana muy divertido, charlas varias, slack line, rafting, kayak - submarinismo jejeje... y el domingo fuimos a los mallos, a pesar de que estaba todo pingando Beto y Sasha se hicieron "corriendo" con La fiesta del Bíceps, mientras Barbara y yo hicimos los tres primeros largos de la Directa que no dio tiempo a más. 

charlas...

En la Directa con Barbara...

Barbara, yo, Lukas (slack liner), Carlos Suárez y Sam (kayak)

Lunes y martes ponemos rumbo a Margalef Beto, Sasha y yo. De nuevo un buen par de días que dan para dejarte la piel echa trizas jajaja... El lunes a la catedral, allí Sasha se merienda a vista Hard Crit y Mortal Kombat (8a's ó 8a+'s) y yo me pruebo Tierra Negra (9a duro de cojones jejeje). Acabamos el día asegurando a Beto en Llams i troncs (8c+) en el Laboratori. Al día siguiente destino Finestra a terminar de reventarnos en esa plancha puercosálica...

Sasha en Mortal Kombat

En compañía de Sasha continuamos la semana entrenando y escalando por Vadiello y Bentué hasta llegar al Campeonato de España en Gijón, el Team Americo Maño formado por Sasha, Dani Fuertes, Wells, Eilleen y yo. En féminas Raquel finaliza en una buena 10ª posición. Sasha se lleva con autoridad la competición, aunque como no ocupa plaza de ranking Eilleen Jubes se proclama Campeona de España!! Vaaaaaaaamos!!! Seguida de Irati Anda y Berta Martín, enhorabuena a todas!! En chicos el incansable Ramón, Víctor Esteller y Marco Jubes completan el podium mientras yo finalizo el 4º. Un final de competiciones un tanto agridulce pero que enderezamos, digo ahogamos con una cenita rica... te quieeeero Muleeeeeeeeeeero!! jajaja... (clasificaciones aquí)

Will Smith versión blanca, La Campana, El señor del pozo y el novio de la muerte con barba

Bentué abarrotado con The Last Mohican en primer plano

Dos cuerpos hercúleos y sudorsos después de un esfuerzo intenso

En la vía de la final



Un pozo en pleno centro de Gijón... al parecer... está vacío??

Hubo tiempo para todo...jejeje

De Gijón vamos a Rodellar un par de días, bueno más bien uno ya que al siguiente la lluvia nos echa a patadas jejeje... El lunes nos dirigimos a Las Ventanas Reme, Primo, Sasha, Jensen Walker y yo. Una vez allí me decido a probar La primera del Hijo, un 8b+ buenísimo de Dani Andrada y Felipe Camargo. Menos mal que ahí está Primo para decirme los métodos porque si no todavía estoy dando vueltas jajaja... Total que al segundo consigo enchufármelo vaaaamos!! Luego le doy a El hijo libre (8c), otra vía brutal de Felipe que se une con el 8b+. De nuevo con Primo como flasher consigo hacerme todo la entrada para después caer en el tramo del 8b+... seee un buen fallo multiorgánico!!! Sasha se matiza bien el techo de 8b+ sacando métodos para inmortales... Primo le mete un buen pegue a El lado oscuro de la fuerza, 8a+, cayendo muy muy arriba y medio ahorcándose con un alargue de metro y medio. Luego le doy yo y de  nuevo con un buen flash (definitivamente te contrato!! jaja) consigo enchufarla. 



Ayer tocó poner rumbo Huesca debido al diluvio universal y como se suele decir... al mal tiempo... mmmmm... es igual el caso es que Jensen y yo nos metemos una buena sesión de plafón... que alargaré poco después para hacer de personal trainer o boss of the well jajaja... 

Presitas nuevas para la body tensión

Hoy ya miércoles, con los hombros echos caldo y la piel a trizas toca una doble sesión... 

Venga... a disfrutar sufriendo!!

Quitando el freno de mano

$
0
0
Parece que fue ayer cuando decidí parar debido a las molestias que venía arrastrando en un dedo, en abril del año pasado. Pasada una semana de inactividad ya eran cuatro los que me dolían, el diagnóstico, una fibrosis en las poleas de los dedos… si es que… demasiado campusing!!

En verano me dediqué a hacer vías sencillas de tapia, descubro el trailrunning hasta que las rodillas dicen basta, de septiembre a diciembre es un quiero pero no puedo, o no debo, aprendo a llevar camiones, sesiones de indiba, mucha indiba, me mudo de casa comienza un nueva época: los manutrainings, a los que empezaremos a llamar “pozotrainings”, en Huesca conocidos como “calvintrainings” (o entrenamientos diseñados por un calvo), más indiba, a partir de diciembre empiezo a poder más, pozotraining 2.0… y después de casi un año… ya estoy recuperado!

Carrera de la Boca del Infierno, 25km 1800D+

Subiendo al Monte Perdido

En Ordesa



Subiendo la intensidad poco a poco he ido cogiendo la forma, la actividad de las últimas semanas se centra en:

-          Margalef

Consigo ir sumando un buen número de octavos, destacando el encadene de Total héroe, 8b+, el  a vista/llanta de Camino a la perdición 8a+ y el último rotpunk a Fill per rand, 8c, en tres pegues.




Carta Cartero, 8a

Silvia luchando en su proyecto, Transilvania 8a 
Dani Fuertes en el paso clave de Fill per randa, 8c



Jaca
-           
Ineludible cita con el XI Encuentro de Escaladores del Pirineo, como siempre, muchos y buenos bloques, buena organización, y agujetas para una semana.









-          Sta Linya

También puedo tachar algún que otro rutón: Ruta del Sol (8b), Blomu L1 (8b)







-          Albarracín

Varios fines de semana fanáticos con el Grupo de Tecnificación de Escalada de Aragón, consigo hacerme con Astronave, 7c+ (vídeo)

Laura en "el dado"

Michel pretando

En Mandrágora, 7b+


La última salida por Siurana, surcando sus delicadas placas y gozando viendo un pegazo de Gerard en la Rambla, dios como motiva!!



Habiendo cogido ya la forma, bendito campus, toca ponerse objetivos, pensar en proyectos, en roscas, viajes, competiciones… así que por el momento, vámonos al Campeonato de España de Bloque!!

Campeonato de España de Bloque 2014

Copa de España y Semana Santa en Cuenca

$
0
0
Empezamos por el Campeonato de España de Bloque, el equipo maño formado por Rebeca, Arturo, Nacho, Lucas y yo marchamos a la Foixarda. Rebeca da la campanada colándose en la final y yo doy el campanón haciendo lo propio. En esta ronda paso con más pena que gloria pero contento después de haber luchado todos bloques, técnicos, de romos, compresión, lances… obras  maestras creadas por Edu Marín, Nacho Sánchez y Gerard Rull. Rebeca revienta la campana acabando en 5ª posición!! Cuarta si no contamos a Maud Ansade, ganadora solvente de la competición, seguida de Irati Anda (Campeona de España), Mari Alarcón y Helena Alemán. En chicos la final fue disputada y emocionante, llevándose el gato al agua Marco Jubes, seguido de Carlos Catarí y Cristian Gutiérrez. Mucho titán!!







Y una semana después, la Copa de España de Dificultad, en casa, esto promete!! La competición trae novedades, dos itinerarios compondrán la ronda clasificatoria, cosa que tendría algo más de sentido si ambos itinerarios fueran igual de exigentes pero al ser uno de ellos bastante más sencillo, la clasificación se decide igualmente por la vía dura. En todo caso, rutas montadas por Patxi Usobiaga y Marco Jubes, como se agradece el cambio de equipadores!

Consigo encadenar ambas vías de la clasificatoria, al igual que Eilleen y Rebeca Pérez por lo que tres “aragoneses” (una ya es adoptada) a la final!

A la tarde la final. Emociones fuertes. Salgo el último de los chicos, voy para la silla, el anterior competidor es Ramón Julián. Oigo su encadene, y en mi cabeza solo una cosa, la cadena. Consigo escalar bastante tranquilo y a ritmo, varias presas romas, un “planeta” en la parte final, última pinza mala y top! Conseguimos encadenar la vía de la final Javi Cano, Ramón Julián y yo. No de la forma que me habría gustado, pero desempatando por tiempo, me proclamo vencedor de la primera prueba de la Copa de España! Pero lo que de verdad me emocionó esa tarde fue el apoyo, el público, los gritos, los ánimos, la cacerolada… GRACIA A TODOS!!







Con el subidón marchamos para Cuenca. Tres días de escalada fanáticos, en mente, catar las genialidades de Primo, Luisito, demasiadas vías y todas buenas!
A destacar La Seta Negra (8c+). Dani Fuertes me insta a que le dé un flash, me hago de rogar pero al me decido y le meto. Paso la sección crucial de la cuarta chapa y voy para arriba, algún que otro paso tenso y me planto en el último dinámico que fallo por los pelos, vaya luchada!! Me la llevo al segundo pegue junto a un buen número de octavos a vista.






Este fin de semana la segunda prueba de la Copa de España… que siga la rueda!!
Viewing all 62 articles
Browse latest View live